LESIONES BLANCAS Y ROJAS
La
OMS hizo un esquema para ubicar las
lesiones. Uno marca en el esquema la lesión que presenta el paciente. Esto
aparece en los formularios para biopsia.
*Por ejemplo:
-Comisura ® quelitis
angular.
-Borde de lengua ® cáncer.
-Piso de boca ®
leucoplasia, displasia.
v Parametros que debemos
considerar
-
Origen o etiología
-
Ubicación
-
Aspecto clínico
Dentro de este último punto se nos pueden
presentar:
·
Mácula:
-Mancha plana y circunscrita.
-Puede ser de diversos colores ® blanca,
café o negro.
-Ejemplo: mácula melanótica.
· Pápula:
-Elevación circunscrita.
-Menor a 5 mm de diámetro (1 o 2 mm generalmente)
-Si es mas grande les llamamos nódulos.
-Ejemplo: candidiasis
· Placa:
-Lesión levemente elevada pero plana
-0.5-1mm de levantamiento.
-Más parejas.
-Más extendida.
-Bien delimitadas.
-Ejemplo: leucoplasia, eritroplasia
· Pústula:
-Lesión elevada.
-Menos a 0.5 cm.
-Con contenido líquido amarillento (pus)
-Raro en boca, más frecuente en piel.
-Ejemplo: pioestomatitis vegetante (lesión
poco común en boca)
· Vesícula:
-Elevada.
-Únicas o múltiples
-Menor de 0.5 cm de diámetro.
-Contenido líquido claro.
-Se rompen y se forma una úlcera.
-Puede ser intra o subepitelial
-Ejemplo: herpes recurrente
· Ampolla y bulla:
-Pueden ser únicas o múltiples.
-Es una vesícula mayor a 0.5 cm.
-Se rompen y se forma una úlcera.
-Ejemplo: penfigo (intraepitelial), penfigoide
(subepitelial)
· Úlcera:
-Pérdida del epitelio.
-Pueden ser únicas o múltiples.
-Mucosa cubierta por malla grisácea o
blanquecina.
-Pueden ser primarias o haber partido como
vesícula o bulla.
· Erosión del epitelio:
-Pérdida parcial del epitelio.
-Se puede dar por trauma por ejemplo.
-Se pierden algunas capas del epitelio
-Ejemplo: Liquen Plano erosivo
v TIPOS DE LESIONES:
-Blancas ® desprendibles.
® no desprendibles. .
-Rojas.
-Vesículo ulcerativas.
-Ulcerativas.
-Pigmentadas.
-Cáncer oral.
-Infecciosas.
v LESIONES BLANCAS DESPRENDIBLES
-
Candidiasis pseudomembranosa
-
Morsicatio
-
Quemadura por aspirina
-
Leucoedema
-
Nevo Blanco Esponjoso
Debemos ser cuidadosos con el examen, hay
lesiones que poseen un aspecto blanquecino, pero no porque posean máculas, sino
que son lesiones ulcerativas que
están en períodos de cicatrización y adquieren
este aspecto más blanco por la fibrina que se ha depositado. Ej: Eritema
Multiforme.
a)
Candidiasis pseudomembranosa:
Muy frecuente. Es la más común. El hongo es un
comenzal permanente de la boca.
Sus causas son múltiples.
-Tratamiento de antibióticos
-Por inmunosupresión como con el SIDA, cáncer.
-Pacientes bajo terapia corticoidal, común en
enfermedades autoinmunes como Lupus eritematoso, artritis.
-En los extremos de la vida, ancianos y recien
nacidos.
-Pacientes transplantados.
Ubicación en lengua, comisuras,
mejillas o paladar
Tratamiento:
-Nistatina tópica ® 500.000 UI.
Se disuelve y se aplica. Debe tragarse porque el hongo también está en el
esófago. 4-5 veces diarias.
-Fluconazol ® es más caro.
b)
Morsicatio.
Se desprenden zonas de mucosa. Que corresponde
a queratina
Causa:
Generalmente por morderse.
Ubicación:
Generalmente en mejilla, labio
c)
Quemadura por aspirina.
El paciente se pone la aspirina en la boca.
d)
Leucoedema.
Corresponde a una mancha blanquecina que
aparece en fumadores, comúnmente en cara interna de mejilla, a veces bilateral.
Puede que esto permanezca así, o que evolucionen a una leucoplasia.
e) Nevo Blanco Esponjoso.
Condición hereditaria (AD) que aparece en
niños (3-4 años), puede estar afectado el borde de lengua, se desprenden capas
de queratina
v LESIONES BLANCAS NO DESPRENDIBLES
-
Leucoplasia
-
Liquen plano
-
Leucoplasia pilosa
-
Estomatitis Nicotinica
-
Candidiasis hiperplasica
a)
Leucoplasia:
Es una mancha blanca que no se desprende al
raspado que tiene una fuerte asociación con tabaco y alcohol.
Es una lesión cancerizable.
Paciente tipo: hombre, mayor de 50 años,
fumador y bebedor empedernido.
Se debe biopsiar cuando se ubica en:
-Cara ventral de la lengua. Muy probable que tenga
grados de displasia o un
-Borde de la lengua. CEC
-Piso de boca.
Existe también la Leucoplasia por
fricción en cara interna de mejilla, o en reborde en pacientes portadores de
prótesis, este tipo de leucoplasia no tiene displasia, por lo que debemos hacer
es eliminar el trauma.
Aproximadamente un 10 % de estas lesiones
terminan en CEC.
b)
Liquen plano:
Se maligniza en el 1% de los casos.
Causas:
-Puede ser una reacción a hipersensibilidad.
-Puede asociarse al stress.
Tratamiento:
-Se trata con corticoides tópicos o
sistémicos.
-Si no mejora y
es de aspecto irregular ® biopsiar,
porque lo más probable es que sea CEC.
c)
Estomatitis nicotínica:
Su ubicación es en el paladar duro.
Color:
-Es una mancha blanca con puntitos rojos los
cuales corresponden a los ductos de salida de las glándulas salivales
palatinas.
Se da en pacientes que fuman pipa o
habano.
Esta lesión no maligniza.
d)
Leucoplasia Pilosa:
Se da en pacientes VIH, es ocasionada por el
virus Epstein Barr, se presenta como una mancha blanca bilateral en borde de
lengua. Se dice que el pronóstico empeora si aparece esta lesión.
Actualmente no se ve tanto debido a la terapia
antiviral
e)
Candidiasis hiperplásica.
f)
Lupus eritematoso.
v LESIONES BLANCAS Y ROJAS
-
Candidiasis
-
Eritroleucoplasia
-
Liquen Plano
-
Carcinoma Verrucoso
a)Candidiasis.
Es posible encontrar a pacientes que presenten candidiasis
eritematosa y candidiasis pseudomembranosa.
b)
Eritroleucoplasia o leucoplasia moteada:
-Se diagnostica como leucoplasia moteada.
-Ocurre una displasia epitelial.
-Generalmente en borde de lengua y piso de
boca.
*Biopsia:
-Siempre se debe biopsiar.
-Luego de la biopsia puede que cambie el
diagnóstico por CEC.
c)
Liquen plano:
Lesión de origen inmunológico muy asociado al
stress.
Más frecuente en mujeres de edad promedio 40
años.
Lo más frecuente es que se ubique en mejillas,
en zona molar y fondo de vestíbulo.
Generalmente es bilateral, cuando estamos
frente a una lesión parecida pero unilateral debemos pensar en reacción liquenoide.
Reticulo con estrías de Wickman.
Cuando afecta la lengua son como placas.
Tipos:
-Erosivo o ulcerativo ® se ubica en encías.
-Reticular o papular ® se ubica en cara interna de mejillas.
-Atrófico.
-Placa ® se ubica en
lengua.
Es común que los
pacientes presenten múltiples lesiones con liquen plano de diferentes tipos.
*Sintomatología:
-Si es blanco ® no duele.
-Si es blanco y rojo ® arde.
-Si está ulcerado ® duele.
El tratamiento
esta basado en betametasona en plastibase, para que se adhiera a la mucosa.
Si la lesión esta
ulcerada se recomienda usar corticoides vía sistémica, prednisona 5 mg, se
administra una alta dosis (40-50mg) media hora después del desayuno por poco
tiempo (3 días) y se debe controlar al 4º día. Debemos controlar para evitar la
aparición de cándida.
Si el paciente
tiene una enfermedad sistémica que me lo contraindique (SIDA, osteoporosis,
etc), se le da este régimen de alta dosis porque no alcanza a desarrollar
inmunosupresión.
Hay que estar muy seguro el diagnóstico,
porque si fuera herpes o cándida y administro corticoides, el paciente llegará
aún peor a controlarse.
Hoy en día se piensa que la reacciones
liquenoides tienen una baja tasa de malignización, por lo uqe si encontramois
una de estas lesiones en algun paciente y este no nos manifiesta ninguna
molestia debemos de todas maneras eliminar el factor causal (inlays metálicos,
amalgamas por ej)
d)
Carcinoma verrucoso.
Es una lesión solevantada con múltiples
nódulos blanquecinos. Crece en superficie pero no en profundidad. Más común en pacientes mayores y mujeres,
puede estar reborde o cara interna de mejilla, puede verse con una coloración
blanquecina debido a que la cándida sobreinfecta las grietas que presenta.
Debemos recomendar antimicótico, tratar de
ajustar la prótesis y enviarla a cirugía para que extirpen la lesión, hoy en
día se puede hacer con láser.
f) LES
Son lesiones blancas con el centro rojizo.
g)
Trauma:
Es posible ver lesiones blancas y rojas
asociadas a una obturación que me esté generando un trauma de la mucosa.
Este tipo de lesiones pueden malignizar, por
lo que se recomienda cambiar la obturación.
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Lesiones blancas
Se desprenden No
se desprenden
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.gif)
Focal Multifocal Focal Multifocal(*)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
Aspirina Cándida Sífilis 2ª Irritación Sin etiología
Quemadura Candidiasis Placa Queratosis Leucoplasia
mucosa Benigna idiopática
Displasias
Leucoplasias idiopáticas: en ptes que no
fuman, más en mujeres, presentan una tasa más alta de displasias.
Ovalada Placa Estrías
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image025.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.gif)
›3mm
‹3mm Liquen plano Encaje
Flecos Verticales
Leucoplasia
Ulceras ![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image027.gif)
Amarilla Blanca Liquen
plano LES Leuc pilosa
Fordyce Koplik (sarampión)
v LESIONES ROJAS
-
Lengua geográfica
-
Candidiasis subprótesis
-
Candidiasi eritematosa
-
Queilitis angular
-
Eritroplasia
-
Anemia
-
Hemorragia
Este tipo de lesiones
se ven de este color por un aumento de la vascularización del sector, o por un
adelgazamento o atrofia del epitelio.
a)
Lengua geográfica.
2-4 % de la población la presenta.
b)
Candidiasis subprótesis:
Si es una prótesis acrílica que la lave con
cloro ® una cucharada disuelta en agua.
Si es metálica que la lave con clorhexidina al
2% para que no se oxide.
Que también use escobillas para prótesis.
Muchas veces debajo de las protesis
encontramos lesiones de aspecto rojo, pero que no corresponden a candidiasis,
sino a un trauma que produce una protesis mal ajustada.
c)
Candidiasis eritematosas.
Muchas veces las candidiasis son bastante
rebeldes y no ceden al tratamiento con nistatina, esto se da por una falla a
nivel inmunológico, candidiasis mucocutánea.
d)
Quelitis angular.
e)
Eritroplasia:
Lesión roja poco común, pero que siempre debe
ser indicación de biopsia, ya que un poco más del 50% ya tienen un CEC. Es de
color rojo intenso.
Esta asociada al consumo de cigarrillo.
Se encuentra bien delimitada e indoloro.
Ojalá
el diagnóstico sea clínico y confirmarlo
siempre con biopsia.
f)
Anemia.
Porque se produce un adelgazamiento del
epitelio, debido a la falta de oxigeno.
g)
Hemorragias. Tipico ejemplo de lesiones
rojisas.
h)
Mucositis.
i)
Glositis romboidal media: Se da por cándida.
j) Lesiones vasculares; hemangioma: Son de facil diagnostico, pueden
ser capilares o cavernosos
k)
Angiomatosis encéfalo trigeminal:
Es un hemangioma que afecta un o más
recorridos de las ramas del tigémino.
Tambien llamada sind de ------Weber, asociada con epilepsia.
Asociado a calcificación de las meninges.
Siempre tomar una radiografia antes de la extracción por el riesgo de encontraranos
con un hemangioma.
l) Petequias:
Son pequeñas. Si son múltiples debemos pedir
algún examen complementario.
Etiología:
-Trauma inespecífico ® trauma
palatino.
-Mononucleosis infecciosa ® afecta
paladar duro y blando.
® sintomatología: fiebre, adenopatías, astenia.
-Púrpura trombocitopénica.
-Leucemia.
-Hemofilia.
-SIDA ® pedir recuento plaquetario porque tiene trombocitopenia.
m) Equímosis:
Son más grandes.
Otras lesiones de origen hemorragico son la angina
bulosa hemorragica, que comienza como bulla y luego se ulcera.
Tambien se suele presentar el eritema
postfalar?
n) Telangectasia:
-Telangectasia
hereditaria ®
-Múltiples puntitos rojos, en lengua y labio
generalmente
-Vitropresión +
-Aumenta en severidad a medida que se avanza
en edad
-Relatan haber tenido epistaxis en la niñez.
-AD.
-Puede afectar a ®
-Hígado ® cirrosis.
-Cerebro ® AVE.
-No hay problema para hacer la exodoncia.
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
Lesiones
rojas
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image030.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image031.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image032.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image033.gif)
Localizada Múltiple
o difusa
Trauma Sin injuria Circinada Xerostomía Sin xerostomía
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image036.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image037.gif)
![](file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image038.gif)
Mucositis Fuma? Piel? S.Sjörgren Candidiasis
Anemia
Eritroplasia LE S Er.Migrans
(lengua geografica)
Circinada
® bordes circulares múltiples en la periferia.
-Lesiones
blancas irritativas ® eliminar agente y controlar.
® si no
desaparecen se biopsia.
-Lesiones
blancas en piso de boca, cara ventral de la lengua, borde de lengua o son
moteadas ® biopsiar.
-Lesiones
rojas ® lo más frecuente es que correspondan a candidiasis.
-Lesiones
con displasia ® extirpar.